En nuestro camino de Stein am Rhein a Grindelwald, decidimos hacer una parada en esta preciosa ciudad para conocerla. Como todo en Suiza… no decepciona.

Sobre la ciudad
La ciudad de Zug es, además de muy bonita, conocida por sus bajos impuestos. Esta característica ha atraído a una cantidad increíble de empresas a alojarse en esta ciudad, conocida como el paraíso fiscal dentro del paraíso fiscal. Los números son un tanto locos, se dice que por cada dos personas, hay una empresa registrada.
Que ver en Zug
Más loco que dichos números, es que al escucharlos uno se imagina algo así como un Silicon Valley, pero en realidad esa cantidad enorme de empresas se alojan en más que unas pocas cuadras, por lo que no mata el paisaje ni el ambiente.
La ciudad es tranquila, prolija y con encanto. Pueden encontrar en ella todos los servicios, grandes supermercados, farmacias, estaciones de servicio, etc.

Zug cuenta con un casco histórico precioso y un lago espectacular.
El casco histórico está perfectamente mantenido, con un estilo gótico tardío. El monumento más característico y símbolo de la ciudad es la torre Zytturm, de 52 m de altura, que data del siglo XIII. En 1574 se instaló un reloj en dicha torre, y debajo de éste hay un reloj astronómico que marca el mes, años bisiestos, fases de la luna, etc.


El Lago es de un azul increíble, y si les toca un día precioso como a nosotros, les recomendamos darse un paseo por su orilla para disfrutar de las vistas, las gaviotas y la tranquilidad. También es posible hacer paseos en barco, pero nosotros no lo hicimos.

Otras cosas que ver en Zug, pero que nosotros no hicimos
Si bien nosotros por falta de tiempo hicimos solamente lo que nos pareció esencial, hay más cosas que ver en Zug si cuentan con más horas:
- Museo de Arte Kunsthaus
- Cuevas Hollgrotten: en la cercanía de Zug se encuentran estas cuevas de estalactitas y estalagmitas. Se pueden visitar de abril a octubre y tienen un costo de 12 CHF por adulto y 6 CHF por niño.
Si están de paso en auto, les recomendamos entrar a la ciudad y dedicarle una o dos horas a recorrer su casco antiguo y el lago. Pueden también almorzar o proveerse de cosas en el supermercado. En nuestro caso, aprovechamos para comprar exquisitos quesos y chocolate en el súper, para que el tramo hacia Grindelwald se hiciera un poco más llevadero.

En el próximo post les contamos de Grindelwald!
Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!
Hola, queria saber sobre el estacionamiento si es complicado? me ha pasado q en publos muy chicos es imposoble estacionar o muy cosoto. Muchas gracias
Hola! En Tanto en Zug como en Zurich, que no son tan chicas, hay lugares de estacionamiento en la calle, bien señalizados, que se pagan con parquímetros que están mismo al lado de los estacionamientos. En ambos lugares nos resultó muy fácil encontrar lugar, y era en el centro. En gruyeres o Stein am Rhein, más pequeños, había estacionamiento gratuito afuera del pueblo, digamos que era como una playa de estacionamiento, había lugar sin problemas. Gracias Ruben!!!
Me faltó el costo! Unos 2 chf la hora. En zurich que era domingo fue gratuito. Gracias!
Hola, queria saber sobre el estacionamiento si es complicado? me ha pasado q en pueblos muy chicos es imposible estacionar o muy costoso. Muchas gracias
Ésta es la ciudad de mis sueños!! Tiene todo lo que me gusta!! Gracias por escribir sobre ella!!
gracias Marta! a visitarla!