Camino del inca alternativo

Perú fue uno de los pocos lugares que nos fascinó tanto que antes de terminar el viaje, ya queríamos volver. El Inca Jungle Trail que hicimos, fue una de las razones principales que no llevó a esto.

Queríamos llegar a Machu Picchu caminando, conocer la excepcional naturaleza y los espectaculares paisajes, pero… queríamos dormir en una cama en cuarto privado y tener baño, jeje. Gracias a la recomendación de nuestros amigos Titi y Nacho que ya habían visitado Perú, encontramos a Lorenzo Expeditions, la agencia que realiza un tour que se ajustaba exactamente a nuestros deseos.

Lorenzo Expeditions realiza varios tipos de tours, nosotros elegimos el Inca Jungle Trail, del cual pasaremos a contarles en el siguiente párrafo. Si bien nosotros lo hicimos con ellos, hay varias empresas que también realizan tours similares.

El Inca Jungle trail combina bicicleta, termas, rafting, tirolesa (estos dos últimos son opcionales), caminatas hermosas y como broche de oro la visita guiada en Machu Picchu.

El itinerario completo con todo el detalle pueden verlo aquí: https://www.lorenzoexpeditions.com/es/tours/inka-jungle-trail-4d3n/

Inicio de travesía en
abra Málaga (4 350 msnm)
Río Urubamba – día 2
Tirolesa – día 3
Por llegar a Aguas Calientes – día 3

Cosas a destacar del tour:

  • La sección de bicicleta es en bajada. Si bien son varios kilómetros, puede realizarla casi cualquier persona.
  • Los lugares donde te quedas a dormir están muy muy bien, nos sorprendimos.
  • Toda la comida está incluida, y como no puede ser de otra manera en Perú, es espectacular.
  • Nosotros hicimos el primer día con otro grupo de 4 personas, pero como ellos hacían el tour de tres días, luego seguimos nosotros dos solos con Juan Carlos, nuestro guía. La experiencia de tenerlo solito para nosotros fue genial. Juan Carlos nos contó muchísimas cosas de su país, sus costumbres, su familia, la comida, además de explicarnos en detalle todo lo que veíamos. Él mismo se ofrecía a sacarnos fotos, y fue un excelente fotógrafoJ.
  • El primer día no tienes que cargar la mochila, va en el auto. Luego, si quieres puedes cargarla tú mismo, o sino, por muy pocos soles te la alcanzan hasta el siguiente hotel, en auto. Que la cargara un auto y no otra persona para mí era algo fundamental, no me siento cómoda con la cantidad de cosas que hacen cargar a los “Porters”. Si bien entiendo que es su trabajo, es algo que no va conmigo. Nosotros decidimos cargarla nosotros el último día.

Machu Picchu

Se merece su puesto en la categoría de “Maravilla del mundo”. Si bien vimos miles de fotos previamente (como las que van a ver en este post), cuando llegamos y vimos la ciudad, nos maravillamos. Las fotos no le hacen justicia.

La Maravilla

Para llegar desde Aguas Calientes (el pueblo) hay dos formas: o bien caminando y subiendo por escaleras la montaña o bien en buses. Optamos por la segunda, estábamos muy cansados.

RECOMENDACIÓN: si vas en bus, saca tu boleto la noche anterior, y ve a hacer fila a la madrugada, porque se hacen unas filas IMPRESIONANTES para tomar el bus.

Con la entrada a Machu Picchu pueden entrar 2 veces al recinto arqueológico. Y acá va un detalle importante: dentro del recinto hay caminos señalizados, que son “de una vía”, no puedes caminar para atrás. Hay dos caminos, y hay que estar muy atento a las señalizaciones porque nosotros íbamos caminando y de repente no teníamos otra opción que salir y gastarnos una de nuestras salidas. Aprovechamos para ir al baño y comer algo (porque dentro no se puede hacer ninguna de las dos cosas) y volvimos a entrar, atentos de no tomar el camino equivocado.

Huayna Picchu es una de las montañas dentro del recinto. Nosotros queríamos subir pero eso no está incluido en el tour de Lorenzo, hay que comprarlo aparte.

RECOMENDACIÓN: si quieres subir a aluna de las montañas de Machu Picchu, tienes que comprar las entradas con bastante anticipación, en la página oficial www.machupicchu.gob.pe . No se puede comprar solamente la entrada a las montañas, sino que van acompañadas de la entrada al recinto arqueológico. Si tú compras este pase, en el caso de Lorenzo Expeditions, ellos te devuelven el dinero de la entrada a Machu Picchu que te cobran en el paquete del tour.

La subida a la montaña es un poco pesado, en algún momento un poco escarpado, pero a nosotros no nos pareció tan terrible como habíamos leído en otros lugares. Las vistas que se obtienen de la ciudad desde la cima son espectaculares.

Vistas desde Huayna Picchu

Aguas calientes

Es el pueblo anexo a Machu Picchu. Está pintoresco, con varios lugares para comer, ferias de artesanías y muy lindos paisajes. Hay unas termas y también un mariposario, pero no pudimos ir a ninguno de los dos porque estábamos cortos de tiempo.

Aguas Calientes

El retorno

Desde el pueblo es que sale el tren de retorno a Cusco o Ollantaytambo. El tren es realmente de las pocas cosas caras de Perú. Nosotros nos quedábamos en Cusco, pero lo que hicimos fue comprar el tren de vuelta a Ollantaytambo (que queda a unos 90 KM de Cusco y era sensiblemente más barato) y desde allí tomarnos una Van compartida a Cusco. Cuando sales de la terminal del tren de Ollantaytambo hay decenas de personas ofreciendo taxi. Aquí es donde tienen que salir tus dotes del regateo. Te van a pedir precios altos para Perú (pero que seguramente no lo sean en tu país, por un taxi de 90 KM) pero si dices que no y sigues caminando, te lo bajan a menos de la mitad. Tu prueba, que lo máximo que te puede pasar es que tengas que volver cabizbajo al que te había dicho un precio más alto.

Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s