
En este post queremos contarte de forma resumida y sintetizada el itinerario de 2 días por Berlín. Te contamos información básica y tips a tener en cuenta, te mostramos alguna fotito para convencerte de ir y te compartimos algunos blogs y sitios para profundizar un poco más. ¡Vamos!
Información y tips prácticos:
- Lo primero: lamentablemente dos días no son suficientes. La ciudad es enorme, tiene muchísima historia para contar y hay muchas actividades para hacer. Nosotros ya estamos pensando en volver.
- Te recomendamos hacer alguno de los muchos free walking tours disponibles, para entender bien la historia y el contexto de la actual Berlín. Nosotros hicimos el tour de la ciudad y el de la guerra fría y nos encantaron. Aprendimos muchísimo y disfrutamos el recorrido.
- Las distancias en la ciudad son grandes. Nosotros sacamos el pase de 24 horas que incluye la zona del aeropuerto, y cuesta 10 euros. Aunque sean de los que prefieren recorrer la ciudad andando, seguro lo van a usar (de hecho para el tour de la guerra fría es un requisito tener el pase).
- Museos: hay muchísimos y para todos los gustos. Si piensan visitar alguno, investiguen según sus intereses. Nosotros fuimos al Museo de Pérgamo porque nos encanta la historia de oriente, pero nos quedamos con las ganas de otros.
- Arquitectónicamente la ciudad no es muy llamativa, pero a nosotros nos gustó mucho más de lo que pensábamos. La ciudad tiene una vibra particular, no te va a dejar indiferente.
- Dinero: en muchos lados no aceptan tarjetas, ir preparados con euros por las dudas.
- Comida: Se come muy rico y no tan caro. Aquí les dejamos algunas recomendaciones:
- PeterPaul: Nos lo recomendó un compañero que le encanta salir a comer, por lo que es una recomendación confiable, je. Lamentablemente cuando llegamos no había más lugar, pero la próxima vez que visitemos Berlín, ahí estaremos.
- Zur Haxe: Un lugar bien local, fuera de los circuitos turísticos, con ambiente familiar y muy buena comida. La decoración graciosa, llena de osos de peluche.
- Burgermeister Schlesisches Tor: Las hamburguesas están buenísimas, pero el lugar es muy particular (está debajo de las vías del tren, en un antiguo baño público). Queda cerquita de la East Side Gallery .
Itinerario:
- día 1:
- Parlamento de Berlín
- Free walking tour (11 a 14:30)
- Puerta de Brandeburgo: Símbolo de Alemania
- Monumento a los judíos de Europa asesinados
- Führerbunker: el búnker de Adolf Hitler
- Ministerio del Aire del Reich
- Muro y Checkpoint Charlie
- Gendarmenmarkt Platz – Iglesias gemelas
- Bebelplatz – Plaza de quema de libros
- isla de los Museos – Catedral de Berlín
- Catedral de Berlín
- Iglesia-Memorial Kaiser Wilhelm
- día 2:
- Free walking tour (10 a 13)
- Museo Tränen Palast (Palacio de las Lágrimas)
- Antigua estación fantasma Nordbahnhof
- Memorial del muro de Bernauer Strasse
- Franja de la muerte
- Centro de la documentación del muro
- Antigua torre de vigilancia
- Capilla de la reconciliación
- Principio de la East Side Gallery
- East Side Gallery
- Museo de Pérgamo
- Torre de la Victoria
- Free walking tour (10 a 13)
otras cosas para ver:
- Barrio judío de Berlín
- Potsdamer Platz
- Mauer Park (Domingo)
Información y tips sobre las visitas:
- Importante: Los tours no entran a los museos, ni iglesias. Si es de tu interés entrar, deberás volver luego del tour.
- Parlamento: para subir a su impresionante cúpula, es necesario reservar con antelación. Cuando nosotros fuimos a reservar ya no había entradas disponibles.
- Museo de Pérgamo: Si les interesa la historia de Oriente: Mesopotamia, Babilonia, Turquía, Islam… éste es el lugar. La colección y las impresionantes reconstrucciones dentro del museo son únicas. También reserven con antelación. La entrada cuesta 12 euros.
- Torre de la victoria: Vale mucho la pena subir, ya que se encuentra en medio del parque Großer Tiergarten y tiene unas vistas increíbles de la ciudad. La entrada cuesta 3,5 euros.
- Catedral de Berlín: no entramos, ya que la entrada costaba 9 euros. Pero vale la pena ir hasta al menos para apreciarla desde fuera.
- East Side Gallery: el tramo más famoso del muro, con sus particulares graffitis.
Galería:











Sitios de referencia para profundizar
Los free tours los hicimos con: https://www.guruwalk.com/es y https://www.civitatis.com/en/
https://www.mochileandoporelmundo.com/cosas-que-ver-y-hacer-en-berlin/
https://www.viajeroscallejeros.com/lugares-que-visitar-berlin/
Esperamos que te sea útil! Si tienes algún otro tip para compartir, te leemos en los comentarios!
Hola, atraparon mi atención sus referencias a lugares muy enlazados con la segunda guerra. Me imagino que visitarla exige estar preparado para emociones tan fuertes. Algunas fotos parecen similares a otras ciudades europeas, pero me imagino que pasar unos días allí te hará aflorar sentimientos encontrados. Muy bueno el post y excelentes los tips