Ciudad Bella, bella, para caminar, perderse en sus callecitas, con buena gastronomía y muchas cosas que ver. Qué mejor, ¿No?
RECOMENDACIÓN: agrega 1 día y medio o 2 como colchón por si te sientes mal y no puedes recorrer. Cusco está a 3400 msnm y para quienes no vivimos en la altura, nos puede pegar feo.
¿Cómo se siente el mal de Altura?
Depende de cada persona, y quizá a algunos ni le afecte. Normalmente los síntomas son falta de aire, dolor de cabeza o malestar estomacal.
¿Cómo lo prevengo?
La primera noche comer liviano, no beber alcohol. Caminar bien despacito, tranquilo, para no agitarse. Al dormir colocarse varias almohadas para dormir un poco incorporado. También se puede masticar hojas de coca o hacerse té con ellas. Con respecto a este último punto, tranquilos que no son alucinógenas ni nada por el estilo, son hojas de una planta que se utiliza de forma medicinal.
Itinerario:
Nosotros tomamos un día y medio antes del Inca Jungle Trail y un día y medio luego. El mal de altura no nos pegó tanto por lo que el primer medio día recorrimos la plaza de armas y un poquito de sus inmediaciones y al otro día pudimos recorrer bastante. Para la vuelta de tour, ya estábamos acostumbrados.
Que ver y hacer en Cusco:
- Plaza de Armas: visitarla de día y de noche, la iluminación es preciosa, y comer en alguno de los restaurantes que da a la plaza no es caro, incluso te invitan con Pisco. Alrededor de la plaza hay dos templos religiosos muy importantes:
- Catedral de Cusco: es el principal templo de la ciudad data del 1664. Fue construido sobre el palacio del inca Wiracocha. Esto de construir templos católicos sobre los de la antigua civilización se ve mucho en Cusco.
- Iglesia de la Compañía de Jesús: se puede entrar a una de sus torres desde donde se tienen preciosas vistas de la plaza y la catedral. También fue construida sobre un palacio Inca.

- Mercado San Pedro: Mercado donde lo local se funde con lo turístico. Se pueden comprar artesanías, buzos, jugos, pollos, fruta, chocolate… lo que uno quiera! Regatear es obligado y también andar con un poco de cuidado.

- Qorikancha: base del actual templo de Santo Domingo, antiguamente era el centro político y geográfico de la ciudad. Se pueden ver dentro exposiciones del antiguo templo, secciones de paredes, etc. Así como exposiciones de arte.
- La piedra de los 12 ángulos: es una piedra bastante particular y grande con doce ángulos.
- Caminar por las calles y perderse

- Plazas El Regocijo y San Francisco: plazas con más ambiente local que la plaza de armas.
- Tours desde Cusco: dejo en otro post el paseo que hicimos por el valle sagrado. https://corriendoelmundo.home.blog/2019/03/12/tours-desde-cusco/
- Sitios arqueológicos: muy cerquita se encuentran varios sitios que vale mucho la pena visitar. Lo mejor es ir en taxi hasta Tambomachay y luego ir bajando. La entrada sirve para todos los sitios de esta lista.
- Tambomachay: sitio arqueológico dedicado al culto del agua. Era una espacie de Spa para la realeza Inca.
- Puka Pukara: cruzando la ruta casi enfrente a Tambomachay encontramos este recinto, cuyo nombre quiere decir fortaleza roja. Hay unas vistas muy lindas desde aquí. Nosotros en este punto nos tomamos un bus por 1 sol hasta la próxima ruina.
- Qenqo: lugar de adoración Inca. La mayor atracción es un altar ceremonial para la momificación, que se encuentra en una cueva. Tiene unas vistas espectaculares de la ciudad
- Sacsayhuaman: el sitio más cercano a Cusco y espectacular. Es una gran fortaleza ceremonial. Nosotros lo hicimos sin guía, pero creo que hubiera sido mejor tener uno.

Sacsayhuaman


¿Dónde Comimos?
Hay muchísimas opciones. Los lugares más cercanos a la plaza son un poco más caros, pero realmente no son precios elevados. El último día comimos en un lugar un tantito más alejado, comiendo entrada, plato principal y bebida por doce soles cada uno: baratísimo.
¿Cómo nos movimos?
Caminamos mucho, pero el traslado desde/hacia el aeropuerto lo hicimos en taxi (20 y 15 soles respectivamente), así como el traslado hasta Tambomachay. El único bus que tomamos fue el de Puka Pukara a Quenqo.
Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!