Luego de conocer Reikiavík levantamos nuestro auto alquilado cerca del mediodía y salimos a recorrer el sur del país. Recorrimos casi 500 km por día, yendo hasta Höfn el primer día y volviendo a Keflavík al siguiente. Al salir al mediodía el primer día llegamos muy tarde al hotel, pero en la vuelta no tuvimos ese problema. Las carreteras están en excelente estado y los autos vienen equipados para el frío.

Aquí dejamos algunos de los impresionantes y variados paisajes que tiene Islandia:
Seljalandfoss
Nuestra primera parada fue esta cascada de unos 60 metros de altura que se encuentra en el límite de las tierras altas. Una vez que dejamos el auto en la entrada sobre la ruta podemos seguir caminando hacia adentro y descubrir otras cascadas como Gljúfrafoss.
Skogafoss
Esta cascada es similar a la anterior en altura pero tiene 25 metros de ancho, lo que la convierte en una de las cascadas más grandes del país. Se genera tanta espuma que los días soleados se puede ver un arcoíris en ella.
En nuestra ruta estas cascadas fueron los lugares con más cantidad de turistas, tampoco era mucho, pero en el resto de nuestras paradas no había prácticamente nadie!

Dyrhólaey
Estos acantilados forman una especie de península en el sur de Islandia y se encuentran a unos 120 metros por encima del nivel del mar. El ambiente de verdad impresiona, la fuerza del mar golpeando contra los acantilados, la altura, la soledad, pero sobre todo el viento que sopla con tanta fuerza que da miedo de caerse. Realmente impresionante.

Black sand beach
Esta playa es de origen volcánico lo que hace que su arena sea de color negro. Se encuentra sobre el Océano Atlántico al lado de los acantilados de Dyrhólaey. La arena negra, más la fuerza del agua, la vista de los acantilados desde abajo y al otro lado las columnas de lava de forma hexagonal hacen de esta playa un paisaje espectacular.

Vík
Es un pequeño pueblo pegado a la playa de arena negra. Aquí nos detuvimos a cenar luego de visitar la playa. Es de los pocos pueblos que vimos en los más de 400 km que recorrimos. Tampoco crean que van a encontrar mucha cosa, un supermercado, un pequeño lugar para comer y unas 4 manzanas habitadas, pero fue suficiente para detenernos un rato y cenar antes de emprender un largo camino de varias horas hasta el hotel Hali, cerca de Höfn, donde pasamos la noche.
Jökulsárlón
En nuestro segundo día nos levantamos temprano para ir al lago glaciar Jökulsárlón. Estuvimos un rato apreciando el paisaje y la tranquilidad hasta que abrió la oficina y compramos un ticket para el paseo en bote. El ticket se puede comprar por internet para asegurarse el horario, nosotros no lo hicimos porque dudamos si hacer el paseo debido al tiempo y también al dinero ya que como todo en Islandia es carísimo. Una vez ahí decidimos hacerlo y no nos arrepentimos, es una recorrido guiado en bote donde se pueden ver muchos icebergs y animales marinos. Eso sí, es el lugar donde pasamos más frío en toda nuestra estadía en Islandia, así que imagínense!
Svartifoss
Es la cascada más linda de las que visitamos. No es muy grande pero está rodeada de columnas de lava hexagonales (columnas basálticas) negras y al estar soleado había un arcoíris sobre la caída de agua. Para llegar hay que atravesar una montaña, por lo que hay que caminar más de 1 km luego de dejar el auto, pero vale la pena.
Fjaðrárgljúfur
Es una cañón de 100 metros de altura del que se tienen unas vistas de fotografía. Obviamente estos 100 metros de altura hay que subirlos caminando luego de dejar el auto a un costado de la ruta. Las vistas son espectaculares pero hay que tener cuidado a que cuando fuimos había mucho barro y el camino era resbaladizo.

Eldhraun
Luego de unos pocos minutos manejando llegamos a este “desierto de lava”. Hace cientos de años era una llanura, que quedó cubierta de lava luego de la erupción del volcán Laki. Ahora todo este campo se encuentra cubierto de musgo formando otros de los diversos paisajes que tiene Islandia.

Mýrdalsjökull
Otro glaciar pero que llega prácticamente hasta ruta, por lo que queda de camino y se puede ver muy de cerca. Se puede caminar hasta él y se ve donde empieza pero no donde termina, es inmenso.

Seljavallalaug
Es una piscina de agua termal al aire libre. Se encuentra a un costado del volcán Eyjafjallajökull y aproximadamente a 1 km de la ruta por lo que luego de dejar el auto hay que caminar Este camino es espectacular, de un lado se puede ver el volcán Eyjafjallajökull y del otro lado el glaciar Mýrdalsjökull. En camino también hay una cascada que origina un arroyo los cuales hay que atravesar. La forma seca pero peligrosa es atravesar la cascada saltando de piedra en piedra, nosotros no nos animamos por lo que atravesamos el arroyo caminando y nos mojamos hasta la rodilla con agua helada que baja del glaciar, tan frío que es doloroso, pero llegamos sanos y salvos. La piscina cuenta con dos cuartos para cambiarse donde rápidamente nos pusimos los trajes de baño y nos tiramos. Al tirarnos nos llevamos una gran sorpresa, el agua no era calentita como esperábamos! Al ser una piscina muy grande el agua que no baja en cantidades importantes se enfría rápidamente.
Luego de esto nos secamos y vestimos rápidamente y volvimos corriendo al auto a prender la calefacción.
Esta fue nuestra última parada y nos fuimos al hotel cerca del aeropuerto de Keflavík para volvernos al otro día a primera hora.
En esta visita a Islandia nos quedaron pendientes las auroras boreales, ya que había muy pocas horas de noche oscura y la probabilidad de verlas era poca. La próxima vez volveremos más cerca del invierno.
Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!
Habia escuchado muchas cosas buenas de Islandia, pero realmente tiene unos paisajes preciosos, gracias por compartir su experiencia. Me queda la duda de cual seria la mejor epoca, invierno por las auroras? Garcias
Hola Juliana, depende de lo que quieras ver. En invierno es más probable ver las auroras pero hay muy pocas horas de sol. Para nosotros lo mejor es una época intermedia, donde haya horas de sol para recorrer y apreciar los paisajes pero también noche para tener posibilidades de ver auroras. Saludos
Hola, gracias por escribir sobre Islandia.Me gustaría saber cuántos días serian necesarios para conocer los principales atractivos de Islandia y si consideran que es imprescindible alquilar auto. Gracias!!!
Hola Raquel! Islandia tiene muchísimos atractivos, a nosotros nos faltó el norte, y realmente queremos volver para recorrerlo. Para recorrer la parte sur, 3 o 4 días está bien. El auto no es imprescindible porque hay varios tours, pero da libertad. Gracias Raquel!!
Imagino el frío que hacía….Ya al leer el relato se me congelaron los ojos.
Un espectáculo….una belleza los paisajes,….y creo sentir la soledad en esos lares tal como está relatada.
Pero sin duda es una experiencia única, fascinante.
Gerar
Hola Gerardo! Realmente son paisajes que impresionan, es la naturaleza en su máxima expresión. Islandia es un país remoto, los paisajes lo acompañan, muy solitarios pero hermosos. Gracias!!!
Muy bueno el artículo! Tuvieron que sacar la libreta de conducir internacional o con la uruguaya pudieron alquilar el auto?
Hola! Llevamos libreta internacional si. En muchos lados no lo exigen, pero si no la tenes el seguro no te cubre, y en este viaje tuvimos que utilizarlo en Irlanda porque chocamos! Menos mal que la llevamos. Gracias por los comentarios!