China: a tener en cuenta antes de viajar

China fue nuestra puerta de entrada a Asia y también fue el país con el que comenzamos el primer viaje organizado por nosotros mismos, por lo que significó un gran impacto para nosotros, nuestra primer experiencia por nuestra cuenta y con una cultura muy distinta a la nuestra. Fue el puntapié inicial para nuestra gran pasión por lo viajes y especialmente por el continente asiático.

Como decía, fue nuestro primer viaje organizado íntegramente por nosotros mismos y algunos aspectos nos tomaron por sorpresa, así que dejamos algunos datos útiles:

Idioma

A diferencia de lo que imaginábamos en China nadie habla inglés, ni siquiera en los hoteles. A pesar de que no nos esperábamos con este pequeño detalle no afectó nuestro viaje. Sólo había que arreglárselas un poco como eligiendo la comida por fotos o mostrando el mapa al taxista para indicarle el destino. De todas formas hay muchas apps en las que se puede descargar el idioma para traducir sin conexión, en nuestro caso usamos Google Translate.

Tarjetas de crédito

Lo mejor es siempre andar con efectivo ya que si bien en la mayoría de los lugares no aceptan Visa o MasterCard (ni siquiera en McDonalds!). Trabajan mayormente con una tarjeta asiática llamada UnionPay.

Transporte

Dentro de las grandes ciudades como Beijing o Shanghai lo más conveniente es usar el metro. Es rápido, barato y tiene mucha frecuencia. Las indicaciones se encuentran también en inglés al igual que las máquinas expendedoras de tickets y es muy fácil de usar.

Metro de Shanghai

Para las distancias cortas el taxi es muy barato también.

Transporte entre ciudades

China es país enorme por lo que seguramente necesites moverte en avión para viajar de una ciudad a otra.

En caso de que las distancias no sean tan abismales puedes optar por un tren nocturno, nosotros lo hicimos desde Shanghai a Beijing. Estos trenes en lugar de asientos tienen camarotes con cuchetas. Lo bueno de estos transportes es que además de viajar de noche, con lo que no pierdes días de paseos, también te ahorras la noche de hotel.

Comida

A nosotros en particular nos gusta mucho la comida asiática y China no fue la excepción. En general muchos vegetales, poca carne y pocos condimentos. El secreto está en la preparación, y el resultado suele ser muy rico.

Hay que tener cuidado con el picante, si dice “picante” para nosotros es insoportable y dependiendo de la región esto puede aumentar. Por ejemplo en Chengdú, la región más picante de China, uno de los platos que probamos no lo pudimos terminar por lo picante. Nunca nos había ocurrido!

Hot pot

Algo más a tener en cuenta es que durante nuestro tiempo en el país no vimos cubiertos! A los pocos días ya éramos expertos con los palitos, pero requiere práctica y paciencia así que lo mejor es practicar antes de ir y no esperar a que el almuerzo dependa de ello…

Tampoco está demás decir que la comida es muy barata. Un plato en un restaurante cuesta unos 3 dólares en zonas turísticas.

Costumbres

Este fue el aspecto que más nos sorprendió. Tienen costumbres tan diferentes que puede resultar hasta chocante a veces. Dejando de lado lo obvio como puede ser la comida, para ellos totalmente normal desde escupir en la calle hasta tirarse pedos mientras hablan contigo. Ahora entienden lo de chocante no?

Otra cosa que nos llamó mucho la atención es que no hacen fila para nada. Nosotros por costumbre hacíamos fila para subir al metro o comprar algo y ellos se cuelan por cualquier huequito para quitarte el lugar. Al principio esto de las filas nos molestaba mucho pero entendimos que es parte de sus costumbres y luego hasta lo puedes ver como divertido.

En general las personas nos resultaron muy poco amables, tal vez por ser nosotros los diferentes, los turistas, pero también nos ocurrió estando acompañados de gente local. Todos gritan, todos te quieren engañar, y a nadie le importa si necesitas ayuda. Por suerte también pudimos conocer gente que eran la excepción a esto.

Internet

Este fue otro punto que nos tomó por sorpresa y deben tener en cuenta antes de ingresar al país porque después ya es tarde.

En China están bloqueadas las redes sociales, pero también está bloqueado Google. Obviamente tienen sus propias redes sociales y buscadores autorizados, pero si utilizan el correo Gmail no tendrán acceso desde China.

Nosotros tuvimos un problema con el banco y no teníamos acceso a nuestros correos personales. Tampoco podíamos completar el formulario de contacto en la web del banco porque utilizaba el captcha de Google…

Esto lo pueden solucionar si disponen de una conexión VPN, pero obviamente si su celular utiliza Android no pueden acceder a la tienda de aplicaciones. 

Nunca creímos que fuera a ser tan complicada la falta de acceso a Google, por eso deben ir preparados.

Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!

4 pensamientos

  1. Hola,muy buenas todas las recomendaciones para realizar el viaje a Asia.Al ser una cultura tan diferente, siempre nos da un poquito de miedo. Muchas gracias, realmente muy útiles!!

  2. Increíble todo lo que contas, sin duda hay que ir muy preparado con todos estos datos y alguno más que ni nos esperamos.
    Muy interesante!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s