Nantes, Lorient y la isla de Groix en tres días

En este post queremos contarte de forma resumida y sintetizada el itinerario de 3 por Nantes, Lorient y Groix. Nuestro destino principal era la isla de Groix, pero para llegar en transporte público teníamos que parar en Nantes y Lorient. ¡Qué suerte la nuestra! conocimos dos lugares increíbles.

Acá te contamos información básica y tips a tener en cuenta, te mostramos alguna fotito para convencerte de ir y te compartimos algunos blogs y sitios para profundizar un poco más. ¡Vamos!

Información y tips prácticos

Es suficiente tiempo?

Nunca es suficiente, pero es lo que hay, je. 

En Groix nos hubiésemos quedado un mes. Yo particularmente me sentí completamente conectada al lugar. Era una mezcla de vida tranquila, paisajes silvestres, pueblitos con encanto, casas en el medio de la nada, playas paradisíacas. Es bien esos lugares de las películas románticas donde la protagonista se va al pueblito desconocido a curar el corazón roto y conoce al amor de su vida, jaja. Pero si ya venís con el amor de tu vida, también te va a encantar, como a mi 🙂

Bueno, yendo un poco al grano, nosotros creemos que estaría bien pasar un poco más de tiempo, no porque Groix tenga muchas cosas para ver, sino para disfrutar su esencia. 

En Lorient también se puede estar más tiempo, sobre todo en verano para disfrutar de sus playas. Además desde Lorient también salen ferrys para otras islas como Belle-île-en-mer o Houat. 

En Nantes creemos que el tiempo estuvo bien, con un día está bien para recorrer lo principal.

Transporte

Nosotros tomamos Flixbus desde París a Nantes (Nocturno). Luego tomamos Flixbus desde Nantes a Lorient. Para ir a Groix, tomamos el ferry de Compagnie Océane.

Costos

A continuación les dejamos un detalle de los gastos (en euros) para dos personas.

Bus París – Nantes – París54
Bus Nantes – Lorient – Nantes57
Ferry Lorient – Groix – Lorient70
Apartamento en Lorient 2 noches79
Museo submarino Flore20
Museo de la compañía de las Indias16
Otros transportes (barco a St. Louis y tranvía en Nantes)12
Comida160

Itinerario

  • día 1: Lorient
    • Zona Lorient LaBase
  • día 2: Groix
    • Port Tudy
    • Caminar hasta Quelhuit
    • Playa le Grands Sables
    • Locamaria
    • No llegamos a ir por el tiempo, pero el faro de Pen-Men y el Agujero del infierno quedaron en nuestra lista para la próxima vez.
  • día 3: Nantes
    • Castillo de los duques de Bretaña
    • Torre Lu
    • Jardín de las plantas
    • Palacio Real
    • Torre de Bretaña: mirador
    • Pasaje Pommeraye: Bello pasaje comercial
    • Ile de Versailles: Jardín Japonés.

Información y tips sobre las visitas

Lorient

Si vienes, verás que la relación de la ciudad con el mar es muy fuerte. En la ciudad, que no es muy grande, hay siete puertos! Por su posición estratégica, fue casi destruida en la segunda guerra mundial y el nuevo estilo de construcción se mezcla con alguna construcción que se salvó. Como en El Havre, la iglesia es bien rara, y vale la pena ir a verla. Además, la antigua militar de LaBase, alberga numerosas construcciones interesantísimas como un búnker, la base de submarinos y varios módulos adicionales. No se pierdan la visita al submarino Flore y su museo. Además de poder visitarlo, en el museo, que es súper interactivo y dinámico, te explican la historia de la ciudad y todas las particularidades que sucedieron en la base. La zona de Saint Louis (hay que tomarse un ferry para ir) es súper bonita, y en la ciudadela está el museo de la Compañía de las Indias, que es muy interesante e invita a reflexionar.

Groix

Ya dije casi todo sobre Groix, pero quiero hacer una mención especial sobre la playa. Es la mejor playa que hemos visto de Europa. Enorme, con dunas, poca gente, agua cristalina y arena… ¿Qué más se puede pedir? Bueno, que sea calentita se podría pedir… eso le falta.

Nantes

Sobre Nantes quiero hacer mención al castillo, que es muy bonito y el acceso al patio y a las murallas es gratuito. Nos encantó porque hay bancos, árboles, un café, mesas para hacer pic-nic… es un castillo con vida. La otra mención es sobre el Jardín de las Plantas. También es gratuito y es muy bello, con lagos, caminos arbolados, senderos, invernaderos… tiene todo. Y por último, menciono a la torre LU, que es la antigua fábrica de las famosas galletas, donde ahora se encuentra un centro artístico con varias actividades y lugares para comer.

Sitios de referencia

https://www.lorient-bretana-turismo.es

Esperamos que te sea útil! Si tienes algún otro tip para compartir, te leemos en los comentarios!

2 pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s