Budapest en dos días

Budapest parece ser algo así como la hermana mayor de Praga. Si bien tienen rasgos similares, Budapest ya es más grande, más desordenada, y tiene más noche.

Geográficamente las ciudades nos resultaron parecidas… las divide un río surcado de puentes que unen ambas partes, pero cada parte es claramente diferente a la otra. De un lado tenemos la ciudad vieja, del otro el castillo. Realmente son parecidas… además de la gente y la comida, que también era muy similar.

La ciudad tiene mucho que ver, mucho para caminar y mucho para comer. Nosotros elegimos esta ciudad para despedir el año 2018 y darle la bienvenida al 2019, y fuimos solo esos dos días. Estábamos preparados para que varias atracciones estuvieran cerradas, y si bien así fue. Pudimos visitar mucho también, pero nos quedamos con pendientes que ameritan un retorno en algún momento.

A continuación les contamos un poco de lo que se puede hacer en esta hermosa ciudad. Con respecto a los horarios y actividades de esos días festivos, les contamos con más profundidad en otro post.

Parlamento

ustedes no se lo pueden perder, pero nosotros nos lo perdimos… grrrr. Lamentablemente no pudimos visitarlo por dentro porque el 31/12 cerraba a las 14 y no llegamos.

Es el tercer parlamento más grande del mundo, y seguramente sea el más bello. Los húngaros lo consideran símbolo del país, y no es para menos, ya que es una de las construcciones más impresionantes.

Recomendamos apreciarlo desde ambas orillas del Danubio, y si tienen oportunidad, entrar. También recomendamos sacar sus entradas por internet con anticipación.

  • Monumento de los zapatos: a orillas del río, muy cerquita del parlamento, se encuentra este monumento en recordatorio a los judíos que asesinaban allí, a los cuales hacían sacar sus zapatos antes de tirarlos al río, porque consideraban que éstos valían más que sus vidas.
  • Mercado Central de Budapest: también estaba cerrado, pero nos han comentado que es espectacular para degustar platos típicos. Su arquitectura y colores del edificio son muy bonitos, vale la pena ir hasta ahí aunque no tengas hambre.
  • Calle Váci Utca: calle peatonal larga, con muchísimos comercios, restaurantes y hoteles. Recomendamos alojarse en sus cercanías porque desde ahí todo queda relativamente cerca.
  • Basílica de San Esteban: es el edificio religioso más grande de toda Hungría, y realmente es enorme. Data de principios de 1900 como el parlamento, la plaza de los héroes, la avenida Andrassy y otras construcciones.  El nombre de iglesia es en honor al primer rey de Hungría, Esteban I, y en ella se encuentra su mano derecha como reliquia.

También, como curiosidad, si les gusta el futbol como a Juan, en esta iglesia se encuentra enterrado Puskas. Nosotros buscamos en cada rincón de la iglesia y no lo encontramos… luego leyendo parece ser que está en la cripta, lo cual tiene todo el sentido del mundo, pero no se nos ocurrió preguntar antes.

  • La gran Sinagoga: se encuentra en el barrio judío y es la mayor sinagoga de Europa, así como la segunda más grande del mundo. Lamentablemente no pudimos entrar por los horarios, pero contemplar el edificio enorme ya es impresionante. Tiene una decoración exterior muy pintoresca. La entrada es paga, les recomendamos ver los horarios dado que dependiendo la época del año cierra a las 15:30 o a las 19:30.
  • Puente de las Cadenas: precioso puente para cruzar a Buda desde Pest. Es el puente más antiguo de la ciudad y está escoltado por dos leones, que si se fijan bien, no tienen lengua. Cuenta la leyenda que cuando el escultor se dio cuenta de su error, se tiró del mismo puente.

Castillo de Buda: El castillo no es tal cual uno se imagina un castillo, sino que es un compendio de edificios, iglesias, callejuelas, etc. Los edificios principales albergan la galería nacional, el museo de historia y la biblioteca Széchenyi. Luego, tenemos otras dos atracciones que no puedes perderte, que son la iglesia de Matías y el bastión de los pescadores. El castillo es una zona muy grande, con callecitas preciosas y muy buenas vistas de la ciudad (tanto de Pest como del resto de Buda). Te recomendamos que pasees sin rumbo por sus calles, que son tranquilísimas y pintorescas. Algo que nos sorprendió es que mucha gente vive aquí… ellos pueden decir que viven en un castillo!

  • Iglesia de Matías: iglesia de estilo neogótico donde antiguamente se realizaban coronaciones y bodas reales. Hoy en día gracias a la increíble acústica del lugar, se utiliza para conciertos y opera. Para entrar es necesario pagar y hacer un buen rato de fila, pero vale la pena. Además dentro podemos ver un poco de la historia y un pequeño busto de la emperatriz Sisi, muy querida por los húngaros.
  • Bastión de los pescadores: El bastión de los pescadores si se parece a mi idea de castillo, pero es un mirador. La construcción es de principios de 1900 y está dedicada a las siete tribus fundadoras de Hungría. Tiene unas vistas espectaculares del Danubio y el parlamento, pero no esperes tener una foto donde salgas solo y de cuerpo entero… está llenísimo y la marea de personas no deja que te detengas a apreciar el lugar. La entrada es gratuita, pero deberían regular la cantidad de personas por hora, porque realmente pierde la magia.
  • Avenida Andrassy: es larguísima e ideal para caminarla hasta llegar a la plaza de los héroes. Al principio de la avenida hay muchas tiendas de grandes marcas, pero luego va cambiando y se ven preciosas casas con jardines, embajadas, bellísimos edificios para finalizar con la plaza que mencionamos antes. Recomendamos ir caminando y volver en metro o viceversa.
  • Plaza de los Héroes: está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y representa a los líderes de las tribus fundadoras de Hungría. Recomendamos luego de visitarla dar un paseo por el parque Városliget que se encuentra a continuación y visitar el castillo Vajdahunyad ubicado en el parque.
  • Ciudadela: antiguamente era un edificio de vigilancia el cual hoy en día se puede visitar. Si no quieres visitarlo, puedes igualmente subir el monte Gellert y llegar a ella para apreciar las impresionantes vistas, ya que es el punto más alto de la ciudad. Nosotros fuimos al atardecer y nos encantó apreciar la ciudad iluminada. A tener en cuenta: la subida al monte es un poquito dura.

¿Dónde Comimos?

En Váci Utca y sus cercanías hay muchos lugares para elegir. También recomendamos ir al barrio judío, donde hay muchísimas propuestas, mucho ambiente y los famosos bares ruinas, súper pintorescos. El más famoso es Szimpla, pero había fila para entrar por lo que fuimos a otro y estuvo muy bueno.

¿Cómo nos movimos?

Casi todo lo hicimos a pie, pero también tomamos el metro el cual es muy fácil de utilizar y rápido.  

Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!

5 pensamientos

  1. Me encantó este destino, no imaginé que tuviera tantas propuestas. Me gustaría saber qué temperatura hay por esas fechas y si es un destino accesible en cuanto a alojamientos y gastronomía.
    Muchas gracias!!

    1. Gracias Marta!
      lo cierto es que hacía mucho mucho frío. es necesario ir con mucho abrigo; guantes y gorro no pueden faltar.
      Con respecto a lo económico, es uno de los destinos más accesibles de Europa. Si bien pensábamos que iba a ser un poco más barato de lo que fue, los precios no son anda exorbitantes.
      gracias otra vez!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s