Queríamos pasar esta celebración en algún lugar del mundo, y luego de una ardua investigación, ganó Budapest.
El espíritu de celebración aquí es impresionante. También se da en la mayoría de los países europeos, con los mercados navideños, la decoración, los villancicos y la gente disfrutando en la calle aún con las bajas temperaturas.

A tener en cuenta
Ir en estas fechas a una ciudad es un viaje completamente diferente al que se hace en cualquier otra época del año. Se va a disfrutar sobretodo otras cosas, los mercados navideños, los conciertos callejeros, y todo el ambiente. Hay que tener en cuenta que si adicionalmente se quiere disfrutar los atractivos usuales de la ciudad, se requerirán más días.

Nosotros teníamos muy pocos días de vacaciones y solamente pudimos disfrutar de Budapest el 31 de diciembre y el primero de enero; como habrán visto en el post de Budapest https://corriendoelmundo.home.blog/2019/03/29/budapest/, hubo muchísimas cosas que estaban cerradas y no pudimos conocer, y realmente lo lamentamos mucho. ¡Tendremos que volver!
La ciudad tiene muchísimas opciones para disfrutar esta noche tan especial. Nosotros optamos por ir a cenar, ver los fuegos artificiales desde la orilla del Danubio y luego continuar la fiesta en la plaza Vorosmarty tér, como centenares de personas más 🙂

Encontrar un lugar para cenar nos costó bastante. Queríamos ir a Szimpla, el bar ruina más famoso, pero se encontraba cerrado. Había muchos restaurantes cerrados, y los que no lo estaban, se encontraban llenos. Al final encontramos un irish pub muy bueno, donde pudimos cenar y degustar nuestra cerveza favorita, unas pintas de Guinness.
Al acercarse las 12, muchísima gente empieza a acercase al río, donde se lanzan unos fuegos artificiales preciosos. El ambiente es muy divertido, y a nosotros nos pareció seguro, no vimos ningún problema.

Luego de la medianoche sigue la fiesta en las plazas, donde hay mucha música, comida, bebida y fuegos artificiales. También hay fiestas privadas, y otras opciones que nosotros estuvimos evaluando, y aquí se las contamos:
- Fiesta en las piscinas de los baños termales Szechenyi. Es una de las fiestas más famosas de Budapest, ideal para personas entre 20 y 40 años. Si quieres ir, saca tu entrada con tiempo, el precio más barato es de 50 euros.
- Fiestas en Cruceros: hay varios tipos: cruceros con cenas y diferentes shows en vivo, así como fiestas con DJs orientadas a gente más joven. Los precios van desde los 70 euros dependiendo el horario y los diferentes tipos de fiestas.
- Conciertos: si bien nosotros no lo evaluamos, se pueden reservar a partir de setiembre.
El Clima
Hace muchísimo frío y también nieva. Hay que ir provistos de chaquetas abrigadas, botas, gorro y guantes.
Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!