Qué hacer 5 días en Suiza

Suiza asombra y mucho. Las palabras que se me vienen a la mente con este destino son perfección y Heidi. En este país todo marcha bien, está limpio y parece sacado de un cuento.

Nosotros teníamos 5 días para dedicarle a este hermoso país, por lo que tuvimos que dejar varias cosas fuera de la lista. Nuestra idea era sobre todo recorrer pueblitos y no tanto ciudades, ya que queríamos sentir ese espíritu de pueblo suizo entre las montañas que Heidi nos mostraba en sus aventuras. Nos quedamos con las ganas de ver los prados verdes llenos de flores porque fuimos en invierno y esos prados estaban tapados de nieve, pero verlos así también es impresionante, más cuando es la primera vez que ves nieve, como nosotros!

Trineos en Grindelwald

Recomendación Transporte

Nosotros alquilamos un auto para poder aprovechar mejor nuestro tiempo y tener más libertad a la hora de elegir los destinos y el tiempo que queríamos pasar en cada uno de ellos. Fue una muy buena decisión.

El alquiler del auto no fue tan caro, y tampoco así el combustible, ya que el auto era muy rendidor, y solamente gastamos un tanque. Tenemos entendido que los trenes son carísimos, por lo que realmente vale la pena alquilar auto.

Por otro lado las rutas y autopistas están muy bien señalizadas por lo que no nos perdimos ni una vez, aunque si les recomendamos llevar los mapas offline en su celular o GPS, porque realmente sin eso quizás viajes un poco más nervioso. Nosotros usamos la aplicación “Here”, que es espectacular, incluso te avisa cuando te pasas del límite de velocidad.

Con respecto al tránsito, todos son súper educados y respetuosos, y así es como debes ser tú, ya que si rompes alguna regla de tránsito y te multan, tendrás que desembolsar una alta suma de dinero… no creo que quieras eso para tus vacaciones.

Las rutas y calles están impecables, pero tienes que saber que en la zona de los Alpes la carretera es bastante sinuosa por lo que debes tener mucho cuidado. Además si vas en época de invierno extremar los cuidados con la nieve porque puede resbalar.

Alimentación

Comer en Suiza no es barato… pero tampoco es un disparate de caro como pensábamos. Las horas de sol el invierno son pocas, el atardecer es a eso de las 16:30, 17 hs., por lo que no queríamos perder tiempo en sentarnos a almorzar. Lo que nosotros hicimos fue comprarnos en alguna de las cadenas de supermercados (Coop o Migra, hay por todos lados) pan, queso, chocolate y jugo, y con eso marchábamos bien para los almuerzos, íbamos comiéndolo en el auto. Luego ni bien se ponía la noche íbamos a cenar como se debe je.

Con ese consejo les puedo asegurar que no van a tener que gastar mucho dinero, y podrán probar el exquisito queso y chocolate suizos muchas veces en su viaje.

En las diferentes zonas del país podrán probar variadas delicias, ya que puede notarse tanto en la gastronomía como en el idioma y otras costumbres la cercanía con sus países vecinos. Nosotros recorrimos más que nada la zona Francesa y Alemana, y quedamos encantados con los Fondue y las salchichas.

Fondue y Raclette

Clima

El frío es muy duro a lo largo de todo el país, pero se siente de una forma casi cruel en la zona de los Alpes. Las pestañas se me llenaban de hielo, y me dolía la nariz al respirar. El celular ni bien salir al frío quedaba con 1% de batería (yo no lo tengo con cobertor, Juan si, y a él no le pasaba eso), y ni les cuento cuando fui a hacer una bola de nieve con mis guantes de polar… casi me parece perder los dedos del frío que tenía.

Consejo: si van a tocar la nieve, mejor que sea con guantes impermeables.

Lleven mucho abrigo, botas abrigadas e impermeables, gorro, y dentro de lo posible guantes impermeables. Algo que a me hubiera gustado tener es una especie de pasa montaña que me cubriera más sectores de la cara, porque en esa zona tuve mucho frío.

Itinerario

Les contamos el itinerario resumido en este post y luego ampliaremos cada uno de los días y lugares en un post nuevo.

Día 1: Llegada a Zúrich a media mañana y alquiler de auto. Cataratas del Rhin y recorrido de Stein am Rhein

Catarastas del Rhin
Stein am Rhein

Día 2: Recorrido de mañana de Stein am Rhein, Casco histórico de Zug, Grindelwald.

Zug

Día 3: Recorrido Grindelwald, Gemmi Pass, Kandersteg.

Centro Kandersteg

Día 4: Lago Oeschinen en Kandersteg, fábrica de chocolate Cailler, Gruyeres

Gruyeres

Día 5: Trails pequeños en Gruyeres, Casco histórico Friburgo, Zúrich

Friburgo

Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!

4 pensamientos

  1. Hola! muy bueno el post, me dieron ganas de ir, pero muy abrigada!
    Me gusto la idea del auto, la tendre en cuenta para futuros viajes.

  2. Me encantaría ver nevar y estar en contacto con la nieve, pero soy muy friolenta y con mucha pena creo que me perderé esas vistas maravillosas. Ya veremos, porque realmente atrapan los comentarios y las fotos.Gracias por todos los tips para viajar mejor!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s