Tips y consejos para recorrer la costa amalfitana

La costa amalfitana, ubicada a poco menos de 300 KM de roma y a 70 KM de Nápoles, es uno de esos lugares que ver antes de morir. Es posible que yo no sea del todo objetiva porque este lugar tiene un rincón especial en mi corazón, ya que fue el primer destino al que viajé, hace más de 13 años y lo primero que vi de mi bella Italia. Pero confíen en Juan, el piensa lo mismo que yo y su opinión no está salpicada de sentimentalismo, jeje.

En este post les contaremos tips para elegir los pueblos a visitar, donde alojarse, como moverse y mucho más. ¡Que lo disfruten!

Donde alojarse

La elección del alojamiento tiene múltiples factores a tomar en cuenta. Los dos grandes grupos son: dinero y tiempo.

Presupuesto: la costa es cara, y alojarse en los pueblos más conocidos como Amalfi o Positano puede ser un poco imposible para viajeros normales. Igualmente si tienen recursos, creo que sería genial porque ver estos pueblos sin la horda de turistas que los visitan en el día, debe ser espectacular. El lugar más económico en promedio es Salerno.

Aprovechar el tiempo al máximo: contempla desde dónde vienes y cual será tu próximo destino en el viaje. En nuestro caso visitamos Pompeya previamente y después de visitar la costa iríamos hacia el sur en auto. Entonces lo que nos ayudó a decidirnos fue:

  • Transporte desde Pompeya a la costa: hay trenes hasta Sorrento y Salerno. Hasta Salerno demoran 30 minutos, hasta Sorrento 1 h 30 min.
  • El mejor lugar para alquilar auto para salir para el sur, es Salerno. Es una ciudad bastante grande, donde hay mucha oferta de sitios para alquilar auto y desde donde es muy fácil tomar la carretera.
  • Salerno está mejor conectado que Sorrento con los pueblos de la costa. Si bien hay barcos hacia Sorrento, hay muchas más compañías hacia Salerno, y demoran menos tiempo.

Con todo esto decidimos alojarnos en Salerno. La verdad mis expectativas eran muy bajas, pensé que iba a ser una ciudad sin encanto, y realmente me sorprendió. Está llena de vida, peatonales, callejuelas, centro histórico y lugares para comer. Tiene una rambla preciosa donde todos salen a caminar. Es una ciudad donde vive gente y no es solo para el turista, y eso me encanta.

Como moverse

Les contamos las diferentes opciones para que elijan.

Auto: no se lo recomendamos porque las rutas son angostas, con bastantes curvas y hay tráfico. Además, es casi imposible encontrar lugar para estacionar en los pueblos.

Moto: creemos que supera al auto, pero igualmente el tráfico y la forma de manejar de los italianos puede hacer peligrar nuestra vida, je. Estuvimos a punto de alquilar una pero luego nos arrepentimos.

Bus público: pasan aproximadamente cada media hora, pero puede que no se respeten los horarios por el tráfico. Consejos que recibimos con respecto al bus, es que intentes ir sentado o con la panza vacía, porque si no tendrás muchas ganas de vomitar, por la cantidad de curvas de la ruta.

Bus turístico CitySightseeing: lo encuentras desde Sorrento a Maiori, todos los días de abril a octubre. Puedes preguntar por los precios especiales por solamente viajar un tramo, que sale 5 euros entre pueblos. Nosotros lo utilizamos para ir de Amalfi a Ravello, que queda en la montaña, por lo que no se podía llegar fácilmente en barco.

Barco: fue la forma que utilizamos nosotros. Los barcos son bastante puntuales, rápidos y hay amplia oferta de líneas y horarios. Además nos regalan unas vistas increíbles de los pueblos desde el agua. Les recomendamos al menos hacer un tramo.  Para comprar los tickets basta con ir a los puertos y comprarlo ahí mismo, 10 minutos antes. No hay inconveniente por el espacio, ya que son grandes. La agencia que nosotros usamos fue travelmar. Otra agencia grande es alicost, que pueden usarla para ir a Capri también.

Qué pueblos visitar

Cuales elegir depende de dónde te alojes, tu medio de transporte, si quieres hacer playa y cuantos días tengas.

En nuestro caso teníamos solo un día para dedicarle, elegimos el barco como medio de transporte, nos alojábamos en Salerno y no nos interesaba mucho la playa.

Explicación de esto último: nosotros amamos la playa, pero teníamos poco tiempo y lo cierto era que las playas de Italia nos habían decepcionado un poco por lo llenas que están en verano.

Los pueblos imprescindibles: Amalfi y Positano

Si solo tienes un día puedes visitar un pueblo más. En nuestro caso elegimos Ravello que queda bien cerquita de Amalfi, y luego bajamos caminando hasta Atrani, que es el pueblo pegado a Amalfi.

Si deseas hacer playa, Maiori tiene unas de las mejores de la costa. Minori también tiene playa. Pero si no quieres ir hasta ahí, en Atrani o Positano hay también.  

Un pueblo a destacar es Vietri sul Mare, cerquita de Salerno. Este es el único pueblo de la costa al que llega el tren.

Otros pueblos a donde llega el barco son: Praiano y Cetrara.

Nosotros si hubiésemos tenido otro día, hubiéramos ido a Sorrento y a la isla de Capri. En mi primer viaje a Italia visité Sorrento y quedé enamorada de esta ciudad. Capri nunca tuve la oportunidad y quedó en el debe, será para la próxima.

Positano

Seguramente sea el pueblo más bello de la costa, con sus callecitas, escaleras, casas color pastel y su hermosa catedral. Tiene una playa bastante grande, de roca negra y agua transparente. El pueblo es uno de los más grandes de la costa, y vale la pena perderse en sus calles y subir por sus escaleras para intentar atrapar las mejores postales.

Los precios seguramente sean los más caros de toda la costa, la cantidad de gente que verás será impresionante, pero te aseguro que vale la pena venir.

Amalfi

El pueblo que da nombre a la costa y que fue una de las repúblicas marinas de la antigua Italia, no te lo puedes perder. Tiene una catedral preciosa, precedida por una imponente escalinata y con fuertes influencias árabes. La catedral se encuentra ni bien entrar al pueblo, en la plaza del Duomo.

La belleza del pueblo está en caminar, caminar y caminar. Perderse por sus callecitas tan estrechas que parecen túneles. Charlar con su gente, que aunque los turistas invadamos su lugar, son siempre amables y dispuestos a ayudarte.

Tip: probar alguna de las delicias de la Pasticceria Pansa, ubicada en la plaza del Duomo. Cuando entres querrás probar todo, porque además de visualmente espectacular, es todo delicioso. Nosotros desayunamos ahí, y los precios eran similares a los de otros lugares.

Ravello

Ravello se encuentra en lo alto de las montañas. Desde aquí hay unas vistas de morirse. El aire de este lugar parece ser más sofisticado, hay un par de villas para visitar, que realmente valen la pena.

Nosotros visitamos villa Rufolo, que se encuentra al lado de la plaza principal, y es aquí donde todos los años se celebra el famoso festival de Ravello dedicado a la música, el arte y la cultura. El lugar era el antiguo hogar de una familia poderosa: los Rufolo. Vale la pena entrar para recorrer sus salones, los jardines y poder apreciar las vistas impresionantes de la costa y el golfo de Salerno. También pueden visitar la catedral y la Villa Cimbrone.

Nosotros en su lugar decidimos hacer un pequeño trekking hasta Amalfi. El camino está marcado, y es todo en bajada, pero son muuuuchos escalones, prepárense. El camino pasa por callecitas, algunas plantaciones pequeñas de limones, todo acompañado de unas vistas espectaculares. En todo el camino no nos cruzamos con nadie, todo para nosotros. Antes de llegar a Amalfi, ya en la costa te encuentras con Atrani, que les contamos en el siguiente párrafo.

Atrani

Atrani es el pueblo más pequeño de toda Italia. Se encuentra pegadito a Amalfi, por lo que es muy fácil llegar a él y recorrerlo. Camínalo, visita alguna de sus tantas iglesias y pasa por su placita. Nosotros almorzamos aquí, y nos pareció súper tranquilo, con muchísimos menos turistas que sus pueblos vecinos. También tiene playa, por si quieres darte un chapuzón.

Productos típicos

Todo lo de limón es muy típico de aquí, ya que crecen impresionantes por el microclima particular de la zona. Un buen regalo para llevar es el limoncello. También vimos y probamos un licor de melón increíble, y eso que a mí no me gusta mucho esa fruta.

Para comer, aprovechen a probar frutos del mar, o las espectaculares pizzas de la zona, al estilo napolitano.

Con respecto a los dulces, a nosotros no nos dio el tiempo para probar todo lo que queríamos, hay muchas cosas ricas!! Nuestra recomendación es que no se pierdan el postre típico “delizia al limone”.

Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!

6 pensamientos

    1. Hola Alberto! Gracias por la pregunta. Casi todos los pueblos tienen playa, pero son en general pequeñas. El agua es transparente, un poco fría y bastante calma. No son de arena, sino de piedritas, y hay muchas tumbonas y sombrillas. Gente hay mucha, pero el encanto viene por el lado del paisaje que las rodea. Espero que haya servido! Cualquier otra duda a las órdenes!

  1. Me encanto el post!! divinas las fotos! yo lo visite por el dia, en auto y efectivamente es complicadisimo estacionar, buen tip el del barco, gracias!!

  2. Que fotos espectaculares!!!! obviamente habría que intentar una visita a todos los pueblos, pues cada uno tiene sus diferentes características merecedoras de su visita.
    Y por lo que comentas, debemos coordinarlo adecuadamente, ya sea por la cantidad de dias destinados, como por el o los medios de transporte que se elijan, con el fin de darnos los tiempos para recorrerlos adecuadamente.
    Muy buenos los comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s