Camboya fue un país que nos tocó fuerte. Nos tocó por su belleza, su pobreza, su gente amable, pero por sobre todas las cosas nos chocó su historia.
Para ser totalmente sinceros, en nuestra primer vez de asia planificamos muy bien el viaje pero no estudiamos la historia de los países. Recomendación: no hagan lo mismo. Al leer un poco en la previa del viaje, cuando lleguen al destino podrán entender muchísimo más las costumbres, el contexto y quizá les interese visitar algún lugar que no esté en la ruta turística por defecto.
Nosotros tuvimos suerte, porque el dueño del hotel donde nos quedamos charló largo rato con nosotros, y tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano un titular de la historia reciente del país. Nos recomendó ir a los “Killing fields”, donde pudimos aprender muchísimo, y luego a base de wikipedia nos pudimos hacer una idea del tema.
Para adelantarles un poco de trabajo les pondremos debajo un breve resumen de la historia reciente del país, para poder entender el contexto actual, y luego si seguimos con los tips.


Historia reciente del país
Entre 1975 y 1979 existió en el país un genocidio, donde desapareció el 25% de la población, casi 2 millones de personas. El principal responsable fue Pol Pot, cabecilla del grupo de los Jeremes rojos, quienes entre esos años intentó implantar un régimen comunista de corte agrario. Su idea era acabar con todo lo que recordara al régimen anterior, ya que quería comenzar una nueva era; entre las cosas a acabar estaba la educación, el comercio, la cultura, la religión, la familia…Se consideraban enemigos todos los intelectuales por lo que exterminó a todos aquellos que tuvieran un título, hubiesen trabajado en una oficina, supieran un idioma o hasta tuvieran lentes, aunque pertenecieran a la misma ideología.
El país quedó en un estado de pobreza económica y cultural importante. Al día de hoy el 50% de la población es menor a 24 años. La economía desde el 2004 se ha visto en alza, gracias al sector turístico en el que nosotros viajeros aportamos, y también el de la ropa, la construcción y la agricultura.
Cuando visiten el país, verán que aún hay mucha pobreza, comparable a otros países donde también hubo regímenes que destrozaron naciones. Nosotros lo que sí notamos en la gente fue tranquilidad, paz, y bondad más allá de lo económico, y eso pega mucho cuando uno viene de un país donde no sabemos valorar lo que tenemos. Hay que aprender de los que sonríen aún cuando tienen todo para llorar.
Compras
En general es más caro que en su vecina Tailandia, pero sigue siendo barato. Hay varios Outlets que venden ropa de marcas conocidas fabricadas en Camboya. A nivel de arte, hay muchas pinturas. Los cuadros pequeños pueden encontrarlos por 10 dólares.
Curiosidad: casi todo está en dólares, y no en la moneda local.
Transporte
En la ciudad no encontrarán prácticamente autos. Pueden alquilar Tuk, Tuks para visitar los templos o ir al centro, si es que no se alojan allí. Nosotros nos alojabamos a medio camino entre el centro y los templos y el tuk tuk hasta el centro nos salió 3 dólares.
También pueden alquilar bicicletas para recorrer, lo cual para nosotros fue una opción fenomenal. El alquiler nos salió por todo el día 4 dólares cada bicicleta.

Gastronomía
La comida es picante y deliciosa. Con mucha influencia de China, India y el sudeste asiático, las especias y la salsa de pescado no faltan. El plato típico y más famoso es el Amok, con leche de coco, especias, vegetales y pollo o pescado.
Pueden comer en lindos lugares por 15 dólares, dos platos y dos aguas.

Clima
El día que pasé más calor de mi vida fue aquí, en abril. Transpiramos muchísimo, y tomamos muchísima agua. El clima es muy árido, con temperaturas mínimas siempre superiores a 21 grados Celsius, y las máximas siempre por encima de los 31. Los meses más frescos son diciembre y enero, mientras que los más calurosos son abril y mayo.
Qué visitar en dos días?
Killing fields
Wat Thmey, antiguo campo de exterminio del régimen de Pol Pot, rinde homenaje a los desaparecidos. Se puede visitar una stupa acristalada donde dentro yacen los cráneos encontrados en el predio. También hay cartelería explicativa de la época oscura, y testimonios de familiares de desaparecidos. Es realmente impactante y vale mucho la pena ir para entender mejor la historia reciente del país.
Wat Thmey es actualmente un monasterio y orfanato, por lo que en el mismo lugar se puede apreciar el antes y el después del pueblo camboyano.



Centro de Siem Reap
El centro está lleno de restaurantes, mercados, monjes budistas tomándose fotos, apagones cada 10 minutos y movimiento. No se lo pierdan ya que es muy pintoresco pasear por sus calles y disfrutar de la vida del lugar. Nosotros fuimos en la noche, luego de recorrer Angkor y estuvo muy bien.


Complejo Angkor
El complejo de Angkor alojó las capitales del imperio Jemer, iniciando a construirse en el siglo IX y abandonada, sin razón aparente aún, en el siglo XVI. El complejo, gran parte recuperado de la selva el siglo pasado, es patrimonio histórico de la humanidad y fue uno de los lugares que quedó cerquita del podio en la lista de las maravillas del mundo.
Los templos que pueden visitarse son dedicados mayoritariamente al hinduismo, aunque pueden verse en algunos de ellos imágenes budistas. El más famoso, mejor conservado y el más grande de todo el complejo es Angkor Wat. Ojo que no les pase como a nosotros que pensamos que era el único y estuvimos bastante rato buscando aquellas fotos que habíamos visto, de los árboles sobre los muros… y aquí no es.

Si van un día solo, lo recomendable es visitar:
Angkor Wat: como les contábamos, el más grande y mantenido de todos. Fue dedicado al dios Vishnú y también pensado como recinto funerario del rey. Verán en el templo escaleras super empinadas, que representan la subida de los dioses al monte Merú, la casa de los dioses.



Ta Prohm: Antiguo monasterio, que hoy en día es famoso con los visitantes porque es de los pocos lugares donde se dejó parte de la selva tal como cuando se iniciaron los trabajos de restauración. A nosotros nos encantó, es como estar en una película. De hecho en Angkor es donde se filmó Tomb Rider.

Angkor Thom: La ciudad real fortificada de Angkor. Aquí los imprescindibles son:
- Templo Baygón: templo central del complejo, con sus grandes torres, y la cara de buda a los cuatro lados. A medida que se sube, se ve en los relieves de las paredes escenas de la vida de la ciudad. Realmente es precioso.
- Victory Gates: son increíbles las puertas a la ciudad, vale la pena verlas.
- Terraza de los elefantes: se encuentra enfrente de la Victory gate, y es donde se daban las ceremonias reales.



Hay muchísimos más templos y lugares para visitar, de hecho hay itinerarios que duran 1 semana. Nosotros como siempre les mostramos un itinerario cortito pero intenso.
Tips:
- Costo entrada por un día: 37 USD
- Se puede comprar pases por más días, y pagar en efectivo o tarjeta. Les dejo el sitio para que tengan toda la información de primera mano.
- El complejo consta de 5 templos bastante lejos el uno del otro, por lo que alquilar bicicletas, una moto o tomarse tuk tuk es imprescindible.
- Es necesario llevar ropa adecuada: pantalones por la rodilla, no mostrar la panza, etc. Nosotros no lo sabíamos y fuimos de shorts y musculosa, como verán en las fotos. Lo cierto es que el control no es mucho, y nos dejaron entrar a casi todos los lugares, pero si ya leíste este post, no me arriesgaría y llevaría la ropa permitida, para poder ver todito.
Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!
Muy interesante a veces nos centramos en ñas partes mas turisticas y no prestamos atencion a la historia q hay detras. Muchas gracias
Gracias Blanca!
Gracias por el post, muy bueno! una consulta se necesita visa para ingresar a Camboya? y vacunas? Muchas gracias
Hola Gisel! La visa para uruguayos es on arrival. Con respecto a las vacunas, serían las mismas para el resto del Sudeste asiático: fiebre tifoidea, hepatitis A y B, cólera, fiebre amarilla.
Gracias!!
Gracias por los comentarios, cómo siempre muy buenos y acertados con lo que nos interesa para seleccionar fechas, vestimenta,traslados….en fin, todo lo necesario para organizar el viaje.
Muchas gracias!!