La ciudad es muy tranquila y pintoresca, bueno… no parece mucho un ciudad. Las calles son muy tranquilas, pocos autos, pocas personas. Todo es muy prolijo, limpio y ordenado. Las construcciones parecen casas de pueblo insertadas en la ciudad.

La gente es muy amable y servicial, súper correcta, pero cálida a la vez. En parte nos recordaban mucho a nosotros, los uruguayos, (no por lo amable y servicial, pero…) porque se reconocían pequeños en comparación a sus semejantes pero orgullosos de sus logros, principalmente hablando de fútbol y por su papel en la última Eurocopa!
En nuestro primer día en Reikiavik nos levantamos muy temprano para realizar el tour del Círculo Dorado.
Al volver a Reikiavik alrededor de las 17 hs. todavía nos quedaban muchas horas de sol dada la época del año, por lo que decidimos recorrer el centro de la ciudad. El centro es muy pequeño y se puede recorrer todo a pie, además las principales atracciones se encuentran aquí.
Calle comercial Laugavegur
Es la calle más popular de la ciudad. Es una calle comercial donde podemos encontrar restaurantes, discotecas, cafés, tiendas de ropa (incluidas las casas más exclusivas de Islandia).

Harpa
Es un centro sociocultural con salas de conciertos y conferencias. Fue inaugurado en 2011 y ha recibido varios premios por su diseño. Sus salas están inspiradas en las maravillas de Islandia, como la actividad volcánica o las auroras boreales entre otras. Se encuentra sobre la rambla y vale la pena visitarlo para apreciar su impresionante arquitectura.

Rambla
Tan fría como hermosa. Tiene un paisaje espectacular. Recomiendo caminar por ella, pero eso sí, muy abrigados!

Iglesia Hallgrímskirkja
Es una iglesia luterana en el centro de la ciudad. Debido a su tamaño y arquitectura también es llamada la Catedral de Reikiavik, aunque esto no es correcto porque la Catedral de Reikiavik ya existe. Se puede subir a la torre para tener unas vistas espectaculares de la ciudad, cuesta 900 coronas y el horario es de 9 a 17 hs. Lamentablemente no llegamos dentro del horario por lo que quedará para la próxima.

Perlan
Este edificio fue durante un tiempo un almacenamiento de agua caliente de origen geotérmico a lo que luego se le agregó un restaurante con mirador en el 5to piso. Está ubicado sobre una colina a las afueras del centro por lo que se tienen muy lindas vistas. Esto que acabo de contar era todo expectativa ya que cuando subimos la colina nos encontramos con un edificio cerrado y aparentemente abandonado por lo que no pudimos comprobar lo anterior. Nos quedamos con las vistas de la ciudad desde la colina. En nuestro caso quedaba de camino al hotel por lo que con eso nos alcanzó para que valga la pena.

Nuestro segundo día empezó temprano con un recorrido guiado gratuito por la ciudad. Si bien no tiene precio, este recorrido es mantenido gracias a las donaciones voluntarias al final del mismo, la idea es que tú le pongas el precio según cuánto te haya gustado. Se realiza todos los días a las 10 hs y a las 14 hs y dura una dos horas.
Aquí visitamos principales lugares del centro de la ciudad, como la plaza del Ayuntamiento o el lago Tjörn. Además aprendimos de su historia y sus costumbres. Tengan en cuenta que este tour es con reserva previa desde su web https://citywalk.is/tour/free-walking-tour-reykjavik/ y para el horario de la mañana conviene hacer la reserva unos días antes.

Luego de este tour fuimos a almorzar a unos de los lugares más baratos y famosos de la ciudad, el carrito de hot dogs Bæjarins Beztu Pylsur. Son conocidos como los mejores hot dogs de Islandia y uno de sus secretos es que tienen carne de cordero.
Para finalizar fuimos al mercado de pulgas Kolaportið, frente al carrito de hot dogs. Este mercado está abierto todos los fines de semana del año y es ideal para comprar recuerdos de Reikiavik.

Nuestro día aquí terminó poco después del mediodía cuando fuimos a buscar nuestro auto alquilado para seguir recorriendo la isla.
Para salir del centro es muy sencillo utilizar el bus ya que son pocas líneas y sus recorridos están dibujados en todas las paradas.
Espero que les sirva nuestra experiencia y por favor ayúdennos a completar la guía escribiendo en los comentarios. Gracias!
QUE HERMOSO LUGAR.!!…IMAGINO LO DISFRUTABLE QUE DEBE SER SU TRANQUILIDAD.
Precioso, parece más bien un pueblo. Nos gustó mucho, también su gente
Hola! me gusto mucho el post, me gustaria saber que tan frio es? y si tuvieron que llevar ropa especial? Gracias!
Hola! muy bueno el post, es un destino q esta de moda y esta bueno conocer como es. Quisiera saber si habia mucho frio? necesitaron ropa especial? Gracias
Hola Gisel! Hacía bastante frío, aunque era principios de mayo. Llevamos buenas camperas, y claro, gorro, guantes y medias debajo de los pantalones. Gracias!!
Gracias por comentar este destino!! Es tan diferente, me gustó mucho!! Qué pena ser tan friolenta, porque me atraparon las imágenes.
Puedes ir más en verano, que las temperaturas son más benévolas y hay sol las 24 hs!